domingo, 29 de enero de 2012

MUCHA TECNOLOGIA Y MUCHO PROGRESO , PERO MAS ENDEUDADO

La magnifica labor de nuestros políticos en la democracia con la gestión de los impuestos saqueados a los españoles ha dejado el país en la más absoluta ruina hasta muchas generaciones en adelante. Un ejemplo.

Año 1970- Sueldo anual Ingeniero: 18.000 euros, (precios de hoy 120.000), coste vivienda aprox.7.000 euros (1/2 año salario ingeniero integro), 6% de paro, deuda pública 12% PIB.

Año 1980- Sueldo anual Ingeniero: 12.000 euros, coste vivienda: 12.000 euros (1 año salario integro). Por aquella época casi nadie tenía una hipoteca, nadie sabía lo que era una hipoteca y viviendas de casi 200 m2. Y nadie invertía en viviendas para especular.

Año 2010- Sueldo anual Ingeniero: 12.000 euros (si con suerte no está en paro), coste vivienda 85 m2: 200.000 euros financiada a 40 años, coste total vivienda con intereses 450.000 euros(= 40 años de salarios íntegros), 23% de paro, deuda pública 70% PIB (la deuda total del pais, incluida privada, se estima en 5 veces PIB).

La deuda hipotecaria es impagable, pues supone a precios del año 1970 más de 80 veces el valor real del activo hipotecado y 40 veces el valor del activo a precios de 1980. Es una deuda inflada artificialmente mediante shock monetario brutal. Ese es el problema de la inflación invisible, la inflación oculta y no valorada. En definitiva, es una usura brutal encubierta (implícita) y sin precedentes en la historia. Ahora sólo cabe dos alternativas: ¿o salvamos a los bancos, promotoras e inmobiliarias con lo cual nos iremos sumiendo en una profunda pobreza y miseria para devolver lo prestado o salvamos al país y que paguen los que han causado el daño? Eh, ahí el dilema. Me acuerdo cuando la Inquisición, en una situación parecida, bajo Benedicto XIV en los pases católicos con la Encíclica “Vix Pervenit” suprimió totalmente la usura, promoviendo las artes, la paz, la industria y el comercio. Eran otros tiempos y viendo lo que hay , me parece que los prefiero

No hay comentarios:

Publicar un comentario