Por que las medidas tomadas no nos sacarán de la crisis
Primera medida, subida de impuestos sobre la renta y el ahorro al mayor nivel de Europa, y mantenimiento intacto del tamaño del Estado. Endeudamiento masivo del Estado, 30.000 millones de euros en solo 40 días, suscritos en un 85% por la banca española con el dinero del BCE. Resultado, menos consumo, menos inversión, menos empleo, mayor deuda pública.
Segunda medida, Ley de Estabilidad Presupuestaria. Las AAPP tendrán que gastar lo mismo que ingresen en… ¡2020! Un ejemplo, Extremadura, primero dijo “vamos a reducir el gasto en un 20%”. Después, solo un 10%, al final un 5% teórico, porque los gastos son seguros y los ingresos voluntaristas, y todas las demás igual. Eso si la Ley prevé bajar las pensiones (sostenibilidad) y pagar por la Sanidad, Educación y uso de autovías (financiación de grandes servicios) ya mismo, no en 2020. Se transfieren 15.000 millones a las CCAA para“atender gastos inaplazables y pagar a proveedores”, los gastos inaplazables son la luz, el teléfono, los sueldos, las Visa Oro, los coches y los chiringuitos, para proveedores quedaran 10 euros. Resultado, despilfarro a toda marcha y los proveedores seguirán sin cobrar.
Tercera medida, reforma del sistema financiero. El crédito no solo seguirá cortado al sector privado, sino que se ha reducido en 12.000 millones desde primero de año, y no se recupera la solvencia, el agujero es, al menos, tres veces mayor del reconocido. En lugar de cerrar lo inviable se mantiene todo, lo que puede acabar costando a los españoles 100.000 millones de euros adicionales a los 40.000 que lleva costados ya. Resultado, sin crédito no hay empleo ni recuperación que valga.
Cuarta medida, reforma laboral. No creará un solo puesto de trabajo y la pregunta es, ¿y para crear empleo qué piensan hacer?
Ni una sola de las medidas tomadas crea ni crecimiento ni empleo, justo lo contrario. España está quebrada desde julio, cuando el BCE nos rescató empezando a comprar masivamente deuda española, sin el dinero del BCE suspendería pagos en semanas, y a pesar de ello, Rajoy igual que socialistas y nacionalistas no está dispuesto a reducir el tamaño del Estado. Bruselas ha exigido a Grecia reducir los empleados públicos a 550.000 y han aceptado, la misma regla aplicada a España obligaría a reducir el número de empleados públicos en más de un millón. ¿Cuánto tiempo creen que los burócratas de la Rue de la Loi tardarán en darse cuenta?
No hay comentarios:
Publicar un comentario