domingo, 5 de febrero de 2012

NO ME GUSTA LA NUEVA PROVISION DE FONDOS A LA BANCA PARA QUE SE DESHAGAN DE SU STOCK INMOBILIARIO

 La caída del PIB que provocará la marranada, estimada por los economistas que no están vendidos a la partidocracia, es muy superior. Se habla de una caída del PIB comprendida entre el 2,5% y el 5% para 2012. No se puede hacer una estimación exacta porque depende de la contracción del consumo, nadie sabe exactamente cómo va a reaccionar la población ante semejante sablazos dadas las incertidumbres que se ciernen sobre la economía española.

Por otra parte, teniendo en cuenta que la subida de impuestos genera más desempleo, sus efectos pueden ser aún más perversos. Y lo más grave, los efectos de la marranada no terminan en el ejercicio 2012, este tipo de ajustes genera efectos que tienden a manifestarse durante varios ejercicios. Se habla de “depresión” y no de crisis o recesión para definir el estado actual de la economía española.

Pero si sumamos a los ajustes fiscales los efectos de la reforma financiera, pues parece evidente que no habrá crédito para particulares y pymes en un par de años, los precios de los activos pueden seguir depreciándose y , en ese caso, el ajuste del precio de los activos que impone la reforma se puede quedar corto. De hecho las grandes burbujas se saldan con caídas de precios de entre el 60 y el 80% de los precios, por lo que le 35% de la reforma parece insuficiente. Igualmente parece insuficiente la cifra de 50.000 millones, puesto que todos estos ajustes y el crecimiento del desempleo van a dispara las cifras de morosidad.

Por tanto, podemos encontrarnos con que a final de año el desempleo supere la cifra de 6.000.000 de personas y, además, con la necesidad de abordar una segunda reforma financiera en un par de años. Se rumorea ya que el Gobierno está pensando en un recorte de las pensiones hacia finales de 2012 para poder cuadrar las cuentas..Y doy mas que hecho que desde la UE y segun como vaya el año , no nos obliguen a una subida del IVA y que seria la puntilla , que afectaria mas aun al consumo y por consiguiente a la creacion de empleo ..De todas maneras , la banca no esta interesada en deshacerse de ese stock inmobiliario a cualquier precio y quiere rentabilizar la operacion , no pasan apuros gracias a la inestimable ayuda del BCE que le da el dinerito al 1% y les cubre las espaldas durante al menos 3 años ..Lo invierten en Deuda soberana que les renta hasta un 5% y no necesita arriesgar en financiar a nadie ..Una vez mas la banca se ha salido con la suya y nadie se atreve a ponerle el cascabel

No hay comentarios:

Publicar un comentario