La causa real de la crisis financiera: la alianza entre la banca alemana y la
banca española fue determinante para la producción del comportamiento
especulativo de esta última, siendo ello una de las causas más importantes de la
crisis financiera en Europa.
La gran debilidad del argumento neoliberal,
que asume que el mayor problema de la economía española es el déficit y la deuda
pública del Estado español, es que los datos, fácilmente accesibles, muestran su
insostenibilidad. Cuando la crisis empezó en España, el Estado español no tenía
déficit. Antes al contrario, tenía un superávit, mayor, por cierto, que el que
tenía el Estado alemán.
En 2007, el superávit del Estado español era
equivalente a 1,9% del PIB, más de seis veces superior al alemán, 0,3% del PIB.
Y un tanto parecido ocurría con la deuda pública, que representaba en España un
27% del PIB, casi la mitad de la deuda pública alemana, 50% del
PIB.
Tener un superávit muy superior y una deuda pública muy inferior a
la de Alemania no nos sirvió de nada. No nos protegió de la crisis. ¿Cómo puede,
entonces, decirse ahora que la mayor causa de la crisis es el elevado déficit y
la deuda excesiva, cuando tener déficit cero y deuda pública baja no evitó que
tuviéramos la crisis que tenemos, con más de un 23% de la fuerza laboral en
paro?
Hay que fijarse en cuáles son las voces más estridentes en defensa
de tal explicación de la crisis. Y entre tales voces aquellos que tienen un
lugar prominente son el BANCO CENTRAL EUROPEO y LA BANCA ALEMANA, y el BANCO DE
ESPAÑA y LA BANCA ESPAÑOLA, que son en realidad LOS QUE CREARON PRECISAMENTE LA
CRISIS.
En realidad, LA BANCA ALEMANA JUGÓ UN PAPEL CLAVE EN LA GÉNESIS
DE LA CRISIS Y EN SU DESARROLLO. Según The Bank for International Settlements
(BIS) (Junio 2010), la banca alemana prestó 109.000 millones de euros a la banca
española, con los cuales ésta, en alianza con el sector inmobiliario, invirtió
masivamente, no en la economía productiva del país, sino en la economía más
especulativa posible, creando la BURBUJA INMOBILIARIA que, al explotar, provocó
la enorme crisis y el enorme problema de la DEUDA PRIVADA de España, que alcanzó
dimensiones astronómicas (227% del PIB).
La banca alemana consiguió
Enormes Beneficios, beneficios que, por cierto, no invirtió en Alemania para
estimular la demanda doméstica alemana, incrementando los salarios y la
protección social de Alemania.
los grandes beneficios que Alemania
consiguió de su actividad especulativa en España (y en otros países periféricos
de la Eurozona, como Grecia y Portugal), los utilizó para acumular más y más
euros, convirtiéndose en la mayor fuente de euros en Europa. El euro le ha ido
pero que muy bien a la banca alemana.
Y de ahí derivan las políticas de
austeridad, cuyo único objetivo es que se pague a los bancos alemanes (y
franceses) la deuda tanto privada como pública que tienen. La mal llamada ayuda
de la Unión Europea y del FMI a los países periféricos es ayuda para que paguen
a los bancos alemanes y franceses primordialmente.
No hay comentarios:
Publicar un comentario