Cuando los altos cargos alemanes empiezan a soltar que "we have Italy and Greece by the balls" (por no traducirlo que suena peor) y der Spiegel da los detalles de los beneficios para Alemania de esta falsa crisis de la deuda pública creada por el BCE, empiezan a sonar las voces de que tal vez hay que salirse del euro. Pero no debemos olvidar que la razón por la que las élites alemanas están arrasando Europa es porque el euro es un arma potentísima, (mira Francia como claudica), mucho mejor que el V2 de Braun, donde va usted a parar. Así pues, siguiendo la vertiente docente que empieza tener este blog, es necesario dar un repaso, en cuatro breves párrafos, a cómo funciona el euro y una salida del mismo.
¿Es realmente necesario salirse del euro?
Está pregunta es fácil: no. Sólo hay que transformar el euro en una moneda normal y corriente, con alguien que recoja impuestos y transfiera dinero a la gente (o sea, un Tesoro europeo), con unos bonos europeos, vamos...lo que se dice un Estado Europeo. De hecho no sería necesario llegar a tanto, si el organismo encargado de imprimir euros tuviese en mente el bienestar de toda Europa y no sólo de Alemania, como demuestra brillantemente David Beckworth, no sería necesario. Imprime dinero, dáselo a los Estados para que se lo regalen a los ciudadanos, y luego dáselo a los bancos que se han portado bien, fuerza la bancarrota de los zombies y regálale los activos valuosos a los bancos buenos. Y ya puestos, da dinero gratis a cualquier emprendedor si no se lo da un banco. Una crisis de la demanda por desapalancamiento es así de fácil de solucionar, puedes imprimir dinero hasta que no haya paro y empiece a repuntar la inflación. Eso son unos tres billones de euros impresos después.
Así pues, ¿cuáles son los argumentos para salirse del euro?
Bien, el primero y más importante, es que el primer movimiento del BCE cuando la deuda de España es atacada fue no defenderla. Sino que incitó el ataque para promover cambios a su gusto. Esa es razón para un divorcio. España puede amenazar con no devolver el dinero a los inversores, por supuesto. Pero esto tiene un problema, el BCE ha amenazado que destruirá el sistema bancario del país que se declare en bancarrota. Evidentemente eso puede ser un farol, o no. En el fondo es un juego de poker. Pero así está montado el euro. Un ente no democrático controla el arma más poderosa en Europa: la capacidad de destruir la banca, los créditos y la economía de cualquier país que utilice el euro. De aquí se deduce una segunda posible razón: recuperar la independencia. Parece mentira que tanta gente del PP no lo entienda: España no es un país independiente, punto. Es una colonia. Un Estado propio tiene su Tesoro, su Banco Central y su impresión de moneda. Una colonia no. Pero hay una tercera razón para salir: fuera de "este" montaje, a largo plazo, estaríamos mucho mejor. España tiene una estructura económica que necesita un 4% de inflación para crecer, en Holanda necesitan el 1.5%. Si tienes la misma moneda los precios se descompensan y aparecen serios problemas para las zonas más atrasadas. Si no hay transferencias de inversión propias de un Estado Europeo estar en el euro es un desastre para España.
Pues venga, ale, a qué esperamos para salir.
Porque el fin del euro provocaría una depresión descomunal en España durante cinco-diez meses, mínimo. La primera idea que hay que tener clara es que salir del euro es sinónimo de destruir la banca española. De hecho, si la banca española estuviese toda en bancarrota no habría tanto problema en salir del euro. Porque si sales del euro inmediatamente tienes que congelar todos los depósitos, cerrar los bancos y no dejar que la gente saque el dinero del país. CORRALITO. Con el corralito impuesto, España crea la peseta, la cambia por los euros inmovilizados en los bancos y entonces la gente de fuera intercambia euros por pesetas hasta llegar a un valor de equilibrio entre oferta y demanda. Es decir, dejas flotar la moneda. Y eso quiere decir que todas las importaciones se volverían caras de golpe. Seguirían valiendo lo mismo en euros pero aproximadamente un 50% más caras en pesetas. Y tu cobrarás y pagarás impuestos en pesetas. Así pues, hasta que la población se acostumbre y las empresas reaccionen aprovechando el negocio abierto al tener importaciones tan caras, y las exportaciones tan baratas, se necesita un mínimo de seis meses (suponiendo que somos tan listos como los argentinos). Lamentablemente, el petróleo no se puede generar aquí, así pues tendríamos una fuerte austeridad energética que duraría bastante más, lo cual tampoco iría mal.
Pues no pinta bien , no.
Bueno, de hecho, es mucho peor. Salir del euro no sirve para nada si no recuperas tu autonomía monetaria para hacer una buena política desde aquí (esa es otra, ¿seríamos capaces?). Y es imposible tener esa autonomía, aún con tu peseta y banco central, si tienes las deudas denominadas en euros. ¿Eso qué quiere decir? Actualmente la deuda privada y pública está detallada en euros. Yo le debo tantos euros a tal banco alemán. Imagina que reintroduces la peseta, la pregunta clave es ¿en qué vas a pagar las deudas, en pesetas o en euros? Si las pagas en euros sigues tan dependiente de Alemania y del BCE como antes pero con todo el sistema en ruinas. Para que salir del euro funcione debes, necesariamente, declarar unilateralmente que todos lo contratos con el exterior se pasan a pesetas. Y entonces prepárate, porque eso significa una recesión gigantesca en Europa y el fin de muchas fortunas y ahorros allende Pirineos. Vamos, que habrá muchos ingleses, franceses y alemanes muy poderosos o muy mayores cabreados por perder el 50% de su inversión. ¿Qué no harán ellos para que no impongas ese cambio? Islandia es pequeñita y no paran con los pleitos. España puede hundir al resto de socios, así que... pueden echarte de la Unión Europea, cerrarte las fronteras, cortarte suministros.. y, claro, siempre está la guerra
Así pues, si hay buena fe, sería un año de calamidades para acabar mejor. Si hay mala fe, puff. En cualquier caso, los euros imprimidos y regalados a los bancos europeos recientemente por el BCE quieren evitar que se nos pase por la cabeza esa idea. El camino tomado es mantener los bancos contentos mientras se hunde la capacidad productiva española debido a la austeridad. Pero mucho antes que pase eso, por suerte, vamos a ver en vivo y en directo como a otra economía más pequeña empieza a valerle la pena salirse del euro. Y eso cambia todo el panorama. Grecia está al borde del colapso. Reduce gastos y contrae tanto la economía que pierde más ingresos de los que se ha ahorrado. Además, hay una estampida de depósitos de la banca de Grecia hacía Alemania. Veremos cómo reacciona el país, sus élites y el resto de paises europeos ante la inminente bancarrota. La destrucción de un Estado y su economía sin pegar un solo tiro. Como alguien se rebele va a ser, parafraseando a los clásicos, un follón que lo flipas.
No hay comentarios:
Publicar un comentario