martes, 24 de abril de 2012

LA GLOBALIZACION LO JODE TODO

La globalizacion es la herramienta del poderoso para invertir fuera de su pais , a efectos de que no controlen lo que ganan , producir con mano de obra barata de paises emergentes y expandir la linea de negocio monopolizando todo lo que se menea ..
Cuando existe un problema hay que buscar la raíz del problema.

Sin pretender ser futurista ni catastrofista, yo creo que el futuro es fácil de adivinar y para ello no tenemos más que mirar al pasado y ver el momento actual para adivinar el futuro que se avecina.

Cuando hacemos referencia a la globalización estamos haciendo referencia al libre comercio entre naciones. Los grandes beneficiados de este intercambio comercial serán los países que cuentan con empresas de alto nivel industrial y tecnológico y precisamente son ellas las que están en condiciones de ganarse el mercado mundial. Estas grandes empresas tienen sus bases en los países más desarrollados y disponen de la infraestructura necesaria que les permite meterse en los países menos desarrollados y desplazar así a las empresas locales.

La globalización beneficia a las grandes coorporaciones de los países más desarrollados y estas empresas compran la materia prima a países subdesarrollados para vendérsela después con un alto valor agregado en mano de obra tecnológica. Estas grandes empresas abren filiales en todo el mundo.

Dos tercios del comercio internacional se encuentra en manos de las multinacionales.

¿Quienes serán los más beneficiados? En la primera fase de un sistema de globalización y de capitalismo liberal estamos viendo que los más beneficiados son los países altamente desarrollados y lo estamos viendo actualmente y de rebote los poises emergentes mas competitivos.

¿Por qué sucede esto? Si partimos de la base de que estamos inmenrsos en un mundo basado en la competencia y bajo estas circunstancias muchas empresas comenzaran a emigrar a los países cuya mano de obra es más barata y que cuentan con una alta tecnología y paralelamente empezaran a aparecer empresas multinacionales con sede matriz en estos países emergentes, curiosamente estas condiciones las reúne China, India y Sudeste asiático.

¿Hacia dónde nos lleva todo esto en un futuro cercano? El mercado internacional quedara en manos de las grandes multinacionales, cada vez más grandes y poderosas. Tendremos poises ricos como EEUU y la Unión europea irá perdiendo mercados y su economía se estancara, por otro lado irán surgiendo países emergentes como China, India, Breasil, Rusia y cuya mano de obra es mucho mas barata y que crecerán económicamente.

Fijando la mirada en la economía actual es fácil adivinar como el mercado tiende al monopolio de las grandes multinacionales y las pequeñas empresas se van a tener que conformar con una ración cada vez más delgada del pastel ya que se está viendo de que cada vez están desapareciendo miles de pequeñas y medianas empresas debido a que ya no pueden competir en precios.

Por otra parte no hay que olvidar que semejante concentración económica conspira contra la libertad de otros ámbitos de la sociedad, esto significa que el poder político, la justicia y los medios de comunicación tienden a quedar a meced del poder económico. A modo de ejemplo. Supongamos que un conjunto de coorporaciones ponen dinero de su bolsillo con el objetivo de promocionar en los medios de comunicación a un partido político que es servil a sus intereses y de la misma forma podrían hacer lo contrario que sería difamar a gobiernos que no defienden sus intereses. Existe un proverbio que dice “ El dinero todo lo puede” y otro que dice “ Poderoso caballero es Don Dinero”
Esto es lo que hay y los cimientos ya estan bien anclados por muchos años

No hay comentarios:

Publicar un comentario