Nos quejamos de que España está en crisis, pero no nos damos cuenta de que
comprando en los establecimientos de este súper empresario sin escrúpulos
llamado Juan Roig estamos alimentando a la bestia y fomentando la destrucción
del tejido empresarial español. Como podéis comprobar en la imagen, Mercadona, a
pesar de ser una empresa “netamente” española y valenciana, no tiene ningún
problema en saltarse a los agricultores de su tierra e importa directamente las
naranjas de Argentina durante todo el año, saltándose la temporada de naranjas
valencianas.
Además, el aceite de oliva Hacendado, de muy baja calidad,
lo envasa Sovena, una compañía ubicada en Portugal cuyo principal accionista es
Roberto Centeno, casado con una hija del señor Roig. Este mismo Roberto Centeno
ha comprado miles de hectáreas de olivares en Marruecos para Roig, que se
preocupa mucho por el futuro de España y se atreve a opinar de cómo hacer las
cosas públicamente, pero no se corta un pelo a la hora de llevarse la producción
del aceite a Marruecos y su envasado a Portugal. Una parte del aceite se importa
desde Túnez. La consecuencia es una evidente reducción de calidad para ofrecer
precios bajos. Tal y como ocurre con el pescado o con la progresiva eliminación
de la charcutería tradicional de corte al momento para dejarla sólo en una
charcutería de paquete con un menor coste en todos los sentidos. Lo mismo pasa
con la fruta, que se vende a granel y es de mucha peor calidad. Otro tanto
ocurre con los cereales, fabricados en Francia.
Mercadona tampoco le hace
ascos a importar calabazas de Panamá, pero tal vez el caso más paradójico se da
en la sección de pescadería. En Vigo, el primer puerto de Europa por volumen de
pescado descargado y que gestiona casi la mitad de la pesca en España, el
pescado que se ofrece en los supermercados Mercadona no es fresco y, desde
luego, no es gallego. En su mayoría se trata de pescado congelado procedente de
África o América del Sur. Lo mismo pasa con los mejillones y las almejas, que en
su mayoría son importados desde Chile, Francia o Marruecos.
Mercadona es
la cadena con mayor importación de leche extranjera (sobre todo francesa y
portuguesa) y la envasa como si fuera española. Se trata, pues, de una materia
prima que entra en España a muy bajo precio y que Mercadona utiliza en sus
puntos de venta como producto reclamo, a poco más de 50 céntimos el cartón,
cuando la realidad es que los costes de producción de la leche y toda la cadena
transformadora superan ampliamente ese precio. Esa venta por debajo del coste
real obliga a las empresas que compran la leche en España a pagar menos en
origen si quieren competir con las marcas blancas. Se trata, pues, de una
competencia desleal que obliga a cerrar las empresas que no entran por el aro.
De hecho, en Galicia, Mercadona veta en sus supermercados marcas gallegas como
Río y Larsa.
Lo mismo sucede con la chufa de la Denominación de Origen de
Valencia, con los turrones de las Denominaciones de Origen de Xixona y Alacant o
con un producto tan básico como el arroz. No estamos hablando de cualquier
producto. Hablamos de productos estrella de la región de la que Mercadona es
originaria. Todo producto con Denominación de Origen y que puede “obligar” a
pagar más a los productores es eliminado de los estantes para así permitir la
entrada de productos extranjeros más baratos. El caso de la chufa es muy
representativo, ya que Mercadona vendía entre el 40 y 50% de toda la horchata
que se vende en España, con lo que la eliminación de la chufa valenciana de los
estantes supone una condena a muerte para los pequeños productores. De esta
forma, se trae chufa africana a bajo coste, cuya calidad no tiene nada ver con
la chufa valenciana.
Mercadona apuñala a los agricultores valencianos
importando naranjas de Argentina.
Difundiendo esa noticia no ayudan a las miles de empresas ESPAÑOLAS que trabajan para Mercadona ¿Saben que Mercadona es la empresa Española que más compra en nuestro país con 15.000 millones de Euros? El aceite se encuentra envasado por Sovena España (Sevilla) y es de origen 100% español. Hay un vídeo de canal Sur Noticias donde se explica desde la recolección hasta el envasado. http://youtu.be/IYWZvKO9E2Y
ResponderEliminarY las naranjas son españolas desde Noviembre hasta Julio ya que es cuando hay naranjas españolas en el Hemisferio norte. Venden naranjas de Argentina cuando NO hay en España., es decir en Verano. Para terminar les recomiendo la lectura de esta noticia de la Organización de Consumidores y Usuarios donde se desmienten todos estos bulos. http://www.ocu.org/consumo-familia/seguridad-alimentaria/noticias/mercadona-desmiente-el-origen-extranjero-de-sus-productos