No me cabe la menor duda de que la informacion que recibimos de los diferentes medios , casi siempre es interesada y sacada a la luz porque en ese momento determinado favorece a alguien o cumple un proposito ..
En los tiempos que corren, la prensa escrita está en franca decadencia, la gente vive informada virtualmente, concurre diariamente por facebook’s, twitter’s y otras redes sociales. La era de la informática va tomando un peso cada vez mayor en nuestras vidas, tanto en personas jóvenes o mayores. De seguro que este modelo seguirá en expansión e irá tomando el mayor control sobre la información que recibamos. Hoy uno lee las noticias que le envía un conocido, o indaga mediante un buscador aquello que nos interesa y de esta forma accedemos a él. Es la nueva era virtual y no sumarse a ella es un grave error.
En Internet tenemos miles de web donde recaudar información, infinidad de portales de noticias y diversos buscadores donde mediante una palabra podemos encontrar millones de resultados sobre aquello que buscamos. Pero, ¿encontramos realmente aquello que queremos encontrar? Lamentablemente no es así. Encontramos lo que meticulosamente han pensado para nosotros. Aquellos mismos que nos brindan la “absoluta libertad” nos venden sus productos y comprarlos consiste un grave error, pues sin querer somos cómplices del modelo masificador al que Internet generalmente contribuye.
Asi mismo , para dar credibilidad a una noticia , debemos contrastarla en cuantos medios a nuestro alcance podamos acceder , porque casi siempre viene sesgada , cortada o simplemente con omisiones importantes
No hay comentarios:
Publicar un comentario