Lo que se dice de Krugman ya lo está aplicando Ben Bernanke en los EEUU comprando a mansalva deuda pública que poco se diferencia de imprimir dinero a mansalva ¿y como va su economia? Vosotros podreis distinguir si quereis el keynesianismo del neoliberarismo, pero para mí son lo mismo. ¿Por qué? Porqué básicamente la intervención de una cosa tan poco democrática como es la FED (y todos los bancos privados que estan detras de ella que se han beneficiado tanto del boom previo como de la actual coyuntura) ha sido decisivo tanto en la época del boom crediticio privado e inmobiliario neoliberal -en el que propició tipos de interés bajisimos para disparar los créditos- como ahora en la era post-resaca del boom inmobiliario con el actual boom público de deuda estatal keynesiano en el que básicamente se está socializando todas las deudas privadas del boom previo. Ahora decidme ¿que diferencia hay entre estos 2 contextos? Porque todas las deudas, sean privadas del boom previo como las publicas del boom actual las acabaremos por pagar al final los mismos de siempre. Un bonito espectáculo para reventar la economía productiva real y hacer ricos a unos cuantos para emprobecer al resto y que ya pasó en el pasado con los felices años veinte y el posterior crack del 29 y que acabó con la II Guerra Mundial. Los gastos improductivos de los que se menciona es fruto de ese boom artificial previo que nunca volverá porque cuando una burbuja explota tienes una reducción a la nada en la economia relacionado con la burbuja que o lo liquidas rápidamente asumiendo las pérdidas para crecer posteriormente o sales creando otra burbuja de deuda. Evidentemente, los politicos en connivencia con los bancos, han optado por lo segundo para salvar sus culos en detrimiento de los ciudadanos y especialmente en países bananeros como España.
Porque a todo esto os voy a hacer una pregunta muy sencilla: si una persona o una familia está endeudado hasta las cejas, la solución al pago de su deuda es ¿endeudarse más como propugnan los keynesianos? Porque con esa deuda se ha podido beneficiar de un ‘bienestar’ social como es comprarse un coche o tener un seguro privado, ¿como lo hacemos para pagar ese ‘bienestar’ en un momento de caída de ingresos?¿refinanciando y endeudandonos aún más para tener un problema mayor en el futuro?¿o sería mejor recortar/liquidar en aquello que no podemos permitirnos, aquello que nos sobra y adaptarnos a aquello que podamos permitirnos? Evidentemente que hay que matizar las diferencias entre un país y una familia, pero la base economica -aquello de la pela es la pela- y la sensatez es válido para todo el mundo. Reflexionemos.
No hay comentarios:
Publicar un comentario