Es una tarea algo escabrosa y enquistada a lo largo de mucho tiempo , pero las CCAA han gastado mas de lo que se podian permitir , basandose en un modelo economico del ladrillo como base ..Se han cargado de funcionarios que no tienen productividad ni mision especifica , practivamente estan en "EL LIMBO BUROCRATICO " y llevan a cargo tareas que incurren en duplicidades con las del Gobierno Central y eso tiene que acabar y ser valientes en las decisiones ..
Estoy diciendo que se unifiquen ayuntamientos de menos de 5.000 hab, no es normal que Castilla la Mancha tenga más ayuntamientos que Reino Unido o que en un pueblo de 200 hab haya 5 concejales que cobran sueldo. Con esto nos ahorraríamos 15.000 millones de euros al año.
Una vez hecho y todos los ayuntamientos puedan prestar servicios mínimos, las funciones de las diputaciones no existen por lo que se pueden suprimir. Con esto nos ahorraríamos 1.500 millones de euros al año.
Lo siguiente es hacer un presupuesto cero en el que se apliquen las prácticas de las tres mejores CCAA (tal y como se hace en la UE) en las que se eliminen todas las fundaciones públicas y las redes clientelares superfluas. Con esto ahorraríamos 25.000 millones de euros al año.
Además de esto, Navarra y País Vasco tienen que pagar los mismo impuestos que los demás. No es de recibo que las dos CCAA con mayor renta per cápita de España paguen menos impuestos. Con esto recaudaríamos entre 5.000 y 6.000 millones de euros al año.
Como ves, con esto ya me he comido el déficit de España. Pero, ¿por qué no se hace? como ya he dicho antes, por intereses partidistas y enchufistas ya que prefieren cargarse el Estado del bienestar antes que el chiringuito que se han montado.
Sólo UPyD ha tenido el valor de proponerlo y en vez de rebatirle con argumentos racionales se le tacha de populista y demagogo.
Miremos por el bien general y dejemos de lado la competencia partidista para jugar en equipo
No hay comentarios:
Publicar un comentario