martes, 20 de marzo de 2012

EVOLUCIONAMOS A BASE DE RECIBIR PALOS , PERO SEGUIMOS TROPEZANDO EN LA MISMA PIEDRA

No aprendemos la leccion de los errores del pasado y en vez de caminar de manera firme , cada vez tenemos mas perjuicios y cargados de nuevas necesidades , verdaderamente inutiles para nuestra existencia ..
Los molestos detalles, para las teorías, ideologías y políticas económicas que rigen el destino de los pueblos son los hombres, sus necesidades y su teórica dignidad.
.
Hay que reducir el déficit a un cifra arbitraria del 3%. Gran objetivo ante el que desaparecen los molestos detalles de que los enfermos necesitan atención, los parados necesitan trabajo justamente remunerado, la gente necesita alimentos y casa…No importa que el tiempo vaya demostrando que ese gran objetivo de reducción del déficit público en tan sólo dos años ahonda y alarga la crisis y endurece cada vez más las condiciones de vida de cada vez más ciudadanos. Son molestos detalles que entorpecen el logro del gran objetivo fijado por los mandarines económicos en su club privado.
.
Cualquier economista imparcial, no contaminado por una ideología política determinada, no sabrá dar cuenta de las razones económicas objetivas para que el déficit público deba reducirse al 3% en el 2014. Se han elevado esas cifras a objetivos sagrados e indiscutibles ante los que todo debe sacrificarse, incluido el molesto detalle de la dignidad humana. Definitivamente el hombre y sus necesidades, ya no son un fin sino un medio que deberá adaptarse al verdadero objetivo de las cifras macroeconómicas con que los mandarines económicos determinan que la riqueza (su riqueza) no corre peligro.
.
No soy un iluso, ni creo en que una lucecita de bondad y humanidad ilumine un poco al 10% de los hombres que tienen el 85% de la riqueza mundial. Se han mostrado despiadados, avariciosos y egoístas, ciegos ante cualquier consideración, cualquier detalle, que entorpezca su acumulación de riqueza. No es apelando a su voluntad como cederán parte de esa riqueza para que la gente tenga al menos la posibilidad, mediante su trabajo, de mejorar su vida, de intentar vivirla con dignidad. Pagan muy bien a intelectuales, a formadores de opinión pública, para enmascarar su falta de solidaridad, su poder despótico e injusto que condena a millones de personas a una vida miserable y deshumanizada. Nada se consigue apelando a su voluntad, pues no son hombres de buena voluntad.
.
La única y última esperanza que les queda a los pueblos, para sacudirse el yugo de los intereses económicos de los ricos de una forma civilizada y pacífica, es que sus representantes políticos defiendan su dignidad y garanticen la satisfacción de sus necesidades más básicas, recogidas en Constituciones y leyes que se han fraguado a lo largo de siglos mediante difíciles acuerdos que costaron sangre, sudor y lágrimas a generaciones pasadas.
.
Pero ¿qué está sucediendo con esa última esperanza? Vemos como nuestros representantes hacen políticas que endurecen aún más nuestras condiciones de vida, mientras que los ricos siguen acumulando cada vez más riqueza. Vemos que nuestros representantes, acabada su etapa política, entran a trabajar con enormes sueldos en las empresas de los ricos. Vemos que nuestros representantes, mientras endurecen con leyes teóricos derechos básicos del pueblo, siguen conservando privilegios económicos y laborales que ningún trabajador soñaría. Vemos que nuestros representantes admiten en sus partidos a una insoportable cantidad de corruptos que acuden a la política para enriquecerse. ¿Qué está sucediendo con esa última esperanza democrática para mejorar las condiciones de vida de los pueblos?
.
Una forma de ver la historia en clave económica y política sería considerar que los grandes cambios sucedidos en el pasado se debieron a que el poder económico superó los controles sociales y políticos constituyéndose en hegemónico.
El primero de estos cambios sucedió con el mercantilismo de los siglos XV y XVI. Para controlar el nuevo y siempre despótico poder económico de una minoría enriquecida que sacrificaba cualquier consideración moral y social a sus intereses económicos surgieron los Estados nacionales. Costó guerras, revueltas, muerte y sufrimiento.
El segundo de estos grandes cambios sucedió con la Revolución Industrial. De nuevo el poder económico se enseñoreó de la sociedad. Surgieron revueltas populares, revoluciones, guerras que tras su devastación y muerte sometieron al poder económico a una regulación que ha permanecido en Europa hasta finales del pasado siglo, bajo una forma política y económica denominada de Estado del Bienestar.
.
Actualmente y con la globalización económica asistimos al comienzo de otro de esos grandes cambios originados porque el poder económico elude cualquier regulación y control social que intente canalizarlo hacia el interés general y común de los pueblos.
¿Será necesario otro periodo de guerra, muerte, sufrimiento y hambre para que el poder económico quede regulado por una institución política y social que mire por el interés común? Cuando los Estados nacionales se están mostrando ineficaces y totalmente superados por el poder económico globalizado o, lo que es peor, no son más que instrumentos al servicio de ese poder, cuando la clase política está demostrando no estar a la altura de los grandes retos planteados, o, lo que es peor, se ha vendido a ese poder ¿qué nueva estructura social y política someterá de nuevo a esa minoría de hombres ricos y poderosos únicamente interesados en perpetuar su poder y riqueza a costa de someter a la miseria y a la explotación deshumanizada a millones y millones de personas?
.
Estamos sólo al principio de uno de esos grandes cambios que han constituido la historia de la humanidad. No me hago ilusiones ingenuas sobre lo que un poder descontrolado y hegemónico es capaz de hacer por el bien común. Costará de nuevo sangre, sudor y lágrimas que la sociedad humana logre una estructuras sociales justas para la mayoría..
Las guerras seguiran existiendo y el poder seguira ostentando mas poder , nada cambiara en el futuro y eso me desconcierta , aunque no me extraña viendo la evolucion de la humanidad

No hay comentarios:

Publicar un comentario