sábado, 17 de marzo de 2012

UNA MAS DE BANCOS ..VAYA TELA

Para nadie es un secreto que la Banca está haciendo el negocio del siglo, aun cuando los resultados sean según su particular criterio bajos en esta primera fase. La Banca se está beneficiando de un dinero barato que después coloca invirtiendo en deuda o en préstamos a alto interés. Así, un dinero que debiera ir a las empresas y familias para reactivar la economía acaba siendo desviado hacia el gran negocio de base especulativa. Dinero que están recibiendo al 1% y que ellos colocan en créditos que van del 5% al 17% porque una vez que el metálico está en la caja es difícil diferenciar.
La voracidad bancaria es increíble y ha encontrado la bicoca de ser la administradora del dinero público que proviene del Instituto de Crédito Oficial, haciendo negocio con el dinero de todos los españoles merced a concesiones que recuerdan a las viejas concesiones fiscales del rey a los nobles en los tiempos del feudalismo.
Puestos a inventar “productos” parce ser que al viento de la decisión del gobierno de acabar con la morosidad de la administración pública, que también está asfixiando la economía, a través del Fondo para la Financiación de los Pagos a Proveedores, los bancos han encontrado una nueva fuente de negocio comprando masivamente la deuda a los proveedores y pagándolas de inmediato con un descuento global del 8% al 10%, lo que sumarían al 5% de interés que tendrán que pagar las administraciones por los créditos con los que pagarán esas deudas, parte de las cuales habrán comprado los bancos con descuentos. Y por si fuera poco, para participar en la iniciativa del gobierno, la Banca podrá hacerse con más fondos de los librados por el BCE a bajísimo interés, que podrán seguir utilizando para hacer negocio con los vaivenes de la deuda. Y todo ello pagado por el contribuyente.
No va a ser suficiente porque el siguiente sacrificio que exigirán las vestales bancarias serán las compensaciones para aceptar la “moratoria” hipotecaria para las familias que no pueden pagar por efecto de la crisis. Un modelo que tal y como se ha planteado está lejos de su objetivo y más parece un sistema pergeñado para que los bancos continúen ganando dinero e incrementando su cuenta de beneficio esquivando los enojosos e impopulares desahucios y tratando de reducir la presión existente a favor de la necesaria dación en pago. Una banca que acumula un parque de viviendas impresionante, pero que prefiere no poner en circulación mediante fórmulas de alquiler-venta porque, a la larga, serán una garantía para la captura de nuevos clientes esclavos de su propia red de préstamos.
Sorprenden estos hechos cuando uno de los problemas de la economía española es la estrangulación del crédito para empresas y familias. Sorprende -o quizás no tanto- que el gobierno no incluya entra las posibles opciones el desarrollo de una banca pública y la gestión por parte de la misma de los créditos ICO lo que daría veracidad al papel social que debe tener el crédito. Pero ya se sabe que función social y capital son términos que hoy por hoy casan mal en el lenguaje de los demiurgos del mercado y sus sayones bancarios.

No hay comentarios:

Publicar un comentario