La productividad y la competitividad tiene más que ver con el empresario que con el trabajador. La renovación de los bienes de equipo, la inversión en I+D+i, la formación contína de los trabajadores, es decisivo para producir y competir. Si el empresario cuando contrata no lo hace con inteligencia y no contrata al trabajador con el perfil y formación adecuada, después no puede culpar al trabajador de la falta de productividad. Hay que gastar los beneficios en buenas empresas de contratación, en renovación de bienes de equipo, I+D+i etc. y no en emplear los beneficios en incrementar patrimonio privado (chalets, coches de alta gama, etc.). En España los empresarios se cuentan con los dedos de la mano , desafortunadamente ..
Tambien es verdad en favor del empresario , que cuando te sale un currito que lleva un monton de años en la empresa y pasa de todo , buscando que lo echen , esa productividad se resiente ..
Ahora o nunca es cuando pueden hacer revertir esa situacion y a los conflictivos los pueden plantar en la calle con dos duros , pero merecidamente porque le esta cortando el paso a otro que si tiene ganas y verdadera necesidad de trabajar ..
El galopante descenso del consumo hace venirse abajo todos los esquemas y por pura logica , el empresario no necesita contratar y tiene que hacer encaje de bolillos para salir adelante y todo ante la negativa de la banca a prestar dinero circulante para el mantenimiento del negocio ..
Circunstancias a dia de hoy negativas para el mundo de la empresa , hay las que querais y ya es hora de enfocar todo el sistema hacia una funcionalidad mas sostenida ..
Y es que esta crisis nos ha enseñado muchas moralejas y a ver si tomamos buena nota y no nos vuelve a pillar el toro
No hay comentarios:
Publicar un comentario